Para hacer tu logo se requiere saber hacia dónde va tu marca, hacer una lluvia de ideas de lo que quisieras reflejar, crear bocetos, revisar a la competencia o referencias, elegir los colores y sobre todo materializarlo.
El crear la marca con la que te recordarán tus clientes tiene que hacerse con una buena estrategia y manejo de diseño, siendo esta tu forma de acercarte a tu futuro cliente debes causar una buena impresión y tu logotipo es lo primero que verán.
¿Cómo se va llama tu empresa y hacía dónde va?
Para crear tu marca se recomienda primero saber conocer muy bien tu producto para después buscarle un nombre que armonice toda tu empresa y sea fácil de reconocer. Es importante que un logotipo bien hecho, es aquel que con el tiempo va perdurar y no deberá cambiar mucho o incluso siempre ser el mismo, sabiendo esto será importante comenzar a pensar si el nombre tendrá un buen reconocimiento y sobre todo si no lo tiene alguien más (Es decir, investigar que no esté registrado ante el IMPI).
Investigación y lluvia de ideas.
Durante la búsqueda de elementos que conformen tu marca puedes revisar referencias de quienes son tu competencia o revisar referencias de lo que te gustaría, así hará más sencilla la búsqueda y podrás crear diversas propuestas para tu negocio, eso si, una cosa es inspirar y otra imitar.
Hacer bocetos.
Ya tienes la base para el siguiente paso de tu marca y es momento de visualizarlo en lápiz y papel. Aquí te podrás dar el tiempo de poder idealizar lo que quisieras para tu empresa: Figuras, letras, simbología e incluso una mascota para tu marca. Recuerda siempre poner como referencia tu estrategia inicial y que mientras más sencillo sea tu logotipo será más fácil de recordar, ver y reconocer para tu clientes.

Digitaliza el resultado.
Ahora que ya tenemos la idea, concepto y un boceto: ¡Es momento de diseñar! Aquí pondrás a prueba tus habilidades digitales y sobre todo de diseño. Algo que debes saber es que debes de tener mucho cuidado con las plataformas de plantillas de logotipos como lo es Canva o LogoMaker. Aunque son una forma más rápida de diseñar, estas plataformas están disponibles para millones de personas. Solo ponte a pensar cuántas de ellas ya han usado la misma plantilla que tú (porque puede llegar a pasar), además que para su registro legal es muy probable que se te nieguen los derechos.
El mejor consejo que podemos darte es que utilices programas de diseño o apoyarte de un diseñador gráfico que tenga experiencia en el tema de branding.
Elección de colores.
Aunque parezca el paso más sencillo, es de los más importantes. Elegir los colores que representarán a tu marca es pieza clave para ser reconocible y memorable, por lo que hacer prueba de colores ayudará bastante a tu elección final y más si quisieras aplicar tu logotipo en accesorios como redes sociales, empaques, promocionales, etc.
Un buen logotipo es adaptable.
Crear el logotipo de tu empresa no solo le dará una identidad, sino también deberá de ser fácil de manipular al momento de plasmarlo en ideas que seguro ya tendrás en mente. Como te lo mencionamos en los primeros pasos: Tener un logo sencillo será más fácil de recordar, ¡pero! toma muy en cuenta que quizá en estos momentos no planeas llevar a otro nivel tu marca porque estás empezando pero tu marca tiene que tener elementos que faciliten su aplicación al momento de imprimirse en diferentes objetos o formatos, ¡tómalo en cuenta!

¡Y listo! Con estos pasos podrás guiarte para por fin empezar a darle una imagen a tu marca y comiencen a reconocerte pero sobre todo ¡sé memorable! deja una huella en las personas que pronto serán tus mayores clientes. ¿Te gustaría una mano? En Viralfeed Agencia de Marketing Digital podemos ayudarte, comunícate con nuestro equipo creativo hoy.