La respuesta es simple, por la supervivencia de tu negocio.
¿Tienes un restaurante y no has implementado esta estrategia? Aquí te explicaremos la importancia de aplicar este modelo de negocio para la supervivencia de éste.
A comienzos del año 2020, todo nos enfrentamos a una situación bastante crítica. La pandemia del COVID afectó de manera directa e indirecta al mundo. En este blog hablaremos de las oportunidades que tienen hoy en día los negocios, específicamente de los restaurantes, para alcanzar mejor interacción y respuesta.
Si te dedicas al sector restaurantero sabrás lo difícil que han sido estos años en cuestión de ventas, pero no te preocupes, nosotros estamos aquí para entenderte y ofrecerte una solución. El mundo digital es relativamente nuevo. Ha traído muchas ventajas a la hora de vender productos y servicios, ya que es una tendencia que ha llegado para quedarse y desenvolverse año tras año. El mercado de este mundo digital no es reducido, al contrario, es muy amplio gracias al alcance que tiene mediante el uso de plataformas digitales, redes sociales y más. Hoy en día aún existe la oportunidad de sacarle provecho a las redes sociales en beneficio de tu restaurante.
Te daremos algunas razones por las cuales nosotros como agencia de marketing digital te recomendamos implementar esta estrategia eficiente para lograr más ventas y cercanía con el target que cada negocio tiene.
1. Público meta.

Si tu restaurante ya lleva mucho tiempo en el mercado, es posible que los consumidores habituales conozcan de tu existencia por recomendaciones de voz en voz o porque te han visto cuando pasan por la calle, pero no sobra la buena idea de introducir tu negocio al mundo digital para tener un mayor alcance de comensales potenciales, ya sean locales o extranjeros, creando y publicando contenido en las redes sociales que usan diariamente.
Pero por el otro lado, si tu emprendimiento es relativamente nuevo, necesitarás un plan que incluya el desarrollo del branding, análisis de la competencia, publicidad y muchas más herramientas que te ayudarán comunicarle de forma adecuada y estratégico a tu público meta. La finalidad de todo esto es darle tiempo a tu negocio de crecer e ir desarrollando los objetivos de acuerdo con el plan. No es un proceso fácil y rápido, se requiere tiempo para la planeación y conocimiento en el tema, te recomendamos guiarte de la forma adecuada con profesionales en el tema.
2. Publicidad en redes sociales.

Hoy en día, la forma de investigar es mediante redes sociales. Algunas de las preguntas que nos hacemos cuando vamos a acudir a algún lugar, son las siguientes, ¿dónde se encuentra?, ¿qué vende?, ¿cuál es el código de vestimenta?, ¿hay estacionamiento?, ¿cuáles son sus horas de servicio?, etc. y todo se resuelve investigando el perfil de dicho lugar.
Por esto mismo, un restaurante que no cuenta con redes sociales es considerado “old school” por el simple hecho de que no está interactuando con sus posibles consumidores día a día en plataformas digitales. La evolución de la publicidad es muy rápida, es por eso por lo que una de las claves para que el negocio sobreviva al paso de los años, es estar actualizado de las tendencias en el mercado correspondiente.
3. Realiza una estrategia de contenidos.

Existen distintos tipos de contenidos en las redes, por eso es importante realizar una estrategia de estos para tener más en claro qué es lo que se quiere comunicar, cómo, cuándo y por dónde. Este plan hará que la comunicación de tu marca no sea igual que las demás, si no que, tenga en claro cuáles son sus diferenciadores y su oferta de valor, para poder trabajar con éstos.
Es muy importante saber quiénes son tus consumidores potenciales, para que de esta manera haya una comunicación efectiva y los contenidos estén dirigidos a ese público previamente segmentado. De esta manera, se identifica qué les podría llamar la atención y en base a esa lluvia de ideas, crear esta estrategia de contenidos. La estrategia consiste en hacer un plan mensual que incluya la programación de los contenidos del mes. Todo esto en base al estudio que se hizo de la marca, como de los posibles consumidores y sus gustos.
4. Uso de video publicitario (Reels y/o TikTok).

La implementación del mundo digital ha llegado a revolucionar nuestras vidas. ¿Quién hubiera pensado que los formatos de video corto llegarían a influir tanto en nuestras vidas? Estas herramientas forman parte de la creatividad de los creadores de contenido, y no necesariamente lo utilizan expertos en estas plataformas, si no que, una persona con un celular y estas aplicaciones puede hacer maravillas si su creatividad lo permite.
El uso de cada una depende del resultado al que quieras llegar. Unas de las diferencias más recalcables es que TikTok dispone hasta 3 minutos de video, mientras que Reels que pertenece a Instagram, su límite es de 60 segundos, pero es muy probable que en un futuro aumente a los 90 segundos. El definir a quién quieres llegar en la a estrategia de contenidos, también influye en este ámbito, ya que los públicos de ambas plataformas son muy diferentes. TikTok tiene un público general desde los 14 a 24 años, mientras que Reels, por formar parte de un formato que no son sólo videos, tienen un estimado de usuarios entre los 18 a 29 años.
Estas dos redes sociales de video son de las más usadas para publicitar productos y servicios o también tiene un uso humorístico y recreacional. Así como se utiliza la fotografía y el video para mostrar ya sea un platillo, una bebida, una receta, etc. el formato de video también está muy bien posicionado para asegurar mayor alcance e interacción.
5. Marketing de influencers.

Un influencer es una persona que se dedica a crear contenido en redes sociales que ha creado un fandom, una comunidad de seguidores, que puede influir directa o indirectamente en las decisiones de compra de otras personas. En la mayoría de las estrategias de contenido, las colaboraciones con estas figuras públicas se incluyen para llegar a tener más alcance con su comunidad de fans.
En pocas palabras, el marketing de influencers es un intercambio de servicios, una colaboración. Su trabajo es recomendar a tu restaurante, tus servicios, tus platillos, con sus seguidores, pero mucho ojo, no todos los influencers le beneficiarán a tu marca, ya que existen distintos tipos de creadores de contenido. Tendrás que buscar gente que esté relacionado, en este caso a la parte culinaria, restaurantera, de experiencias, etc. para que la colaboración realmente funcione, ya que la gente que la o lo sigue está ahí por su contenido y esperan ver nuevas opciones de recomendaciones.
6. Se creativo y experimenta.

El hacer contenido a mucha gente se le da fácil y a otros no, si crees que puedes empezar a gestionar las redes sociales de tu restaurante, te recomendamos sacar inspiración de las redes sociales de otros restaurantes, también de Pinterest, realiza actividades que provoquen interacción, como los give aways, anuncia promociones, aprovecha las temporadas del año. Todo esto depende de tu creatividad y tus ganas de experimentar. Si estas empezando, permítete intentar y fracasar, así es como se ganan las experiencias.
Estas son algunas de las razones por las cuales se debería implementar la herramienta de marketing digital en restaurantes. Recuerda, las tendencias de cada mercado son temporales y nuestro trabajo como agencia de marketing es estar actualizados y brindarles una buena estrategia a nuestros clientes. ¿Qué esperas para formar parte de este nuevo mundo digital?
Para más información y trabajar con nosotros, te dejamos este link para comunicarnos contigo https://viralfeed.mx/contacto/